miércoles, 20 de agosto de 2014

Notebooks y Netbooks .


         Características y problemas frecuentes:

Notebooks:

pantalla lcd varía en su tamaño maso menos de 11 a 27 pulgadas tienen una resolución de 1280 * 800 acta para reproducir contenido HD tienen procesadores de última generación tipo Core i7 hasta 4 núcleos de memoria RAM tipo ddr2 ddr3.

Notebooks:

tamaño de pantalla varía mucho de 11 a 17 pulgadas su procesador es ultra portátil AMD no más de dos núcleos discos rígidos en general de 500 GB.
Sus problemas más frecuentas son fragilidad en sus componentes (propio de todos los quipos de cómputo) la pantalla es muy delicada, las unidades ópticas son muy propensas a dañarse ya que la bandeja sobresale del equipo
·         Los discos duros también son motivo de falla ya que con cualquier movimiento o vibración se pueden dañar los platos
·         El teclado es otro problema ya que algún líquido que caiga en él puede dañar la mother board e inutilizar el pc por completo
·         La batería de nuestro pc no se debe dejar descargar del todo ya que los circuitos al cargarse pueden interpretarlo como falla
·         No tener conectado el cargador siempre ya que acorta la vida útil de nuestro pc

El interior de un equipo portátil: 

Cinta Flex: Contiene delgadas pistas de metal para transferir información hacia la pantalla y desde la cámara web integrada es muy fina y suele desgastarse fácilmente.
 Módulo Wifi: 

Se trata de una pequeña placa encargada de las comunicaciones inalámbricas de red, suele estar ubicada debajo del teclado y es muy fácil de sustituir.
Módulos SO-DIMM: 

Estos módulos son similares a los de los equipos de escritorio y en general se pueden reemplazar fácilmente desatornillándolo una tapa plástica en la parte inferior del equipo.
Conectores de audio:

En algunos modelos de equipos portátiles este repuesto es fácil de conseguir y de cambiar mientras que en otros no sucede lo mismo, se desgasta si se usan constantemente micrófono y auriculares.
La batería:

Existen varios tipos pero las más comunes son (Li-ion).
Panel:

Los equipos portátiles más nuevos suelen venir equipados con paneles led a diferencia de sus predecesores que incorporan tecnología LCD.
Unidad óptica: 

El modulo lector de discos duros se puede sustituir fácilmente porque está sujeto al cuerpo del equipo.
Teclado:

Es muy común y sencillo de adquirir ya que es uno de los módulos más expuestos a sufrir accidentes viene disponible con las teclas en varios lenguajes
Disco duro:

Las unidades de almacenamiento en equipos portátiles tiene un ancho de 2,5 una magnitud mucho menor a la de los discos usados en equipos de escritorio.
  
Diagnostico general: 

Ahí que aclarar que siempre que reemplacemos un componente debemos comprobar que se haga con equivalentes compatibles.

La notebook no enciende:

Si nuestra notebook no enciende vamos a revisar el cargador como primera instancia estos cargadores tienen una luz que no indica su funcionamiento y con un multímetro en la posición continuidad probamos si está el cargador si está entregando corriente si es así retiramos la batería y si a pesar de todo no enciende movemos la ficha del conector que va al equipo porque puede estar floja y haga falso contacto

La notebook se paga sola:

Puede pasar que el computador encienda pero después de varias horas de trabajo se apague y luego de volver intentarlo se pague a los 5 minutos esto se debe a que el procesador tiene mucha temperatura y no hay una buena disipación de calor este problema de debe a que estén tapadas las rejillas de ventilación o que el cooler no este girando a la velocidad adecuada estos problemas son lo más comunes cuando la notebook no enciende

Problema con el disco:

Los discos rígidos con muy frágiles si bien en la BIOS podemos ver su funcionalidad en el S.M.A.R.T esta información es muy incompleta para analizarlos más afondo existen aplicaciones como Seatools donde podemos encontrar información más acertada

La unidad óptica:

Nosotros más de una vez hemos llevado el pc a la cama lo que hace que la unidad óptica quede en una incorrecta posición lo que puede romper las piezas plásticas y si esto sucede no podremos abrir la bandeja si no es necesario cambiar la bandeja pues entonces podemos abrir y cerrarla de forma manual

Memoria RAM:

Los fallos en la memoria RAM pueden ocasionar inestabilidad en el sistema y pueden pasar reinicios repentinos con un pantallazo azul, pero para comprobar el funcionamiento correcto de la memoria existen aplicaciones que nos permiten comprobar su funcionamiento.

Fallas en la pantalla: 

Esta la posibilidad de que aparezcan puntos o líneas negras en la pantalla lo que se llama pixeles muertos pero existen aplicaciones para diagnosticar y confirmar estas fallas generando cambios de contraste que funcionan unas veces como otras no

La interfaz wifi:

Cuando la interfaz wifi no funciona o lo hace de forma inadecuada es aconsejable confirmar si se trata de un problema de software o hardware para verificarlo lo aconsejable sería aconsejable descargar alguna distribución de Linux que por ejemplo permite arrancar en modo liveboot que quiere decir sin necesidad de instalarla esta distribución puede correr desde un cd o pen drive USB y al encender el equipo debe arrancar automáticamente así podremos comprobar que el adaptador de red inalámbrica funciona en otro sistema si funciona el problema va en el otro sistema que teníamos instalado o en los controladores con lo cual una reinstalación del sistema operativo desde cero puede solucionar el problema o lo contrario puede ser que la antena o módulo Wireless incorporado este dañado si ese es el problema pues la solución es reemplazarlo.

Limpieza de un cooler:

1. Las herramientas básicas que debemos tener a la mano son un cepillo de cerdas aire comprimido en aerosol y aceite para maquinas quitamos la base de la tapa de la portátil e identificamos el cooler en uno de los bordes de la placa madre.
2. con el cepillo o pincel removemos la suciedad que se encuentra en las aspas cuidado con empujarla así afuera usamos el aire comprimido para terminar de expulsar partículas.
3. levantamos la etiqueta autoadhesiva que se encuentra en el centro del cooler y procedemos a lubricar el eje utilizando aceite para máquinas de coser cuidamos que no se derrame colocando una mínima cantidad y haciendo girar las aspas de un lado hacia otro. Luego reinsertamos la etiqueta que protege al eje de la suciedad.
4. la limpieza del cooler de un portátil es fundamental y debemos hacerlo utilizando un producto especializado.


 Reemplazo de un disco duro:

1.       Para realizar el cambio del disco duro debemos retirar la tapa trasera de la notebook que en unos casos es un tapita en otros ahí que sacar toda la cubierta.
2.       una vez que tenemos acceso al disco duro lo desconectamos con cuidado procedemos a limpiar los conectores para la instalación de un nuevo dispositivo de almacenamiento.
3.       el último paso es la instalación de un nuevo disco con mucho cuidado lo insertamos en los conectores luego cerramos el portátil y ajustamos los tornillos.
4.       una recomendación que se debe hacer es que a la hora de la instalación de un disco rígido se debe prestar mucha atención en la posición que lo vamos a insertar si lo ponemos mal podemos dañar los pines y este si podría ser un problema difícil de solucionar

Cambiar las cintas Flex

1.       Para comenzar tomamos un equipo portátil cuyas Cintas Flex deseamos cambiar y nos aseguramos que este desconectado de la energía eléctrica una vez hecho esto quitamos la batería para que quede listo y podamos comenzar a trabajar con él.
2.       Retiramos con mucho cuidado la cubierta del portátil y comenzamos a identificar cada uno de los cables que vamos a cambiar.
3.       Una vez que tenemos la computadora sin su cubierta e identificamos los cables Flex revisamos los conectores hacia la placa madre que se instalan a presión o bajo una pequeña pestaña que presiona los conectores con los Flex.
4.       Es importante saber que los cables Flex tienen diferentes medidas y pines de conexión además cambia entre fabricantes y modelos por lo tanto debemos conseguir los adecuados para el reemplazo y usar siempre repuestos originales.
5.       El primero por identificar es el que conecta el teclado con la placa madre este es uno de los cables más expuestos a la suciedad y de los que más fácil se dañan por lo que el teclado se reemplaza por completo porque los Flex son difíciles de reemplazar.
6.       En algunos modelos los fabricantes diseñan puertos especiales tales como USB, fireware y lectores de memoria sd entre otros los cuales usan cables Flex estos cables tienen una medida básica entre ellos y la placa madre.
7.       El cable Flex que quizás esté sometido a daños constantes es el que une la pantalla con la placa madre, su reemplazo es por repuestos que provee el fabricante.
8.       Dentro de la pantalla existe un cable que conecta todos los componentes este cable suele estar recubierto y protegido pero es muy delicado y un golpe puede quebrarlo y dejarlo inutilizado suele ser el primero en reemplazarse para testear su funcionamiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario